Los hermanos Grimm
Jacob (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859) son los
mayores de nueve hermanos, de los cuales solo seis sobrevivieron. Nacieron en
la localidad de Hanau, estado de Hesse-Kassel, actual Alemania.
Eruditos, filólogos, mitólogos, investigadores culturales,
lexicógrafos y escritores alemanes que coleccionaron y publicaron juntos
folclore y libros durante el siglo XIX.
Profesaban una considerable vocación por lo que hacían.
Vocación influenciada por su padre Philipp Grimm que los instruyó en el estudio
de las leyes y la abogacía, así como de la cultura.
Hubo un momento donde Jacob se desempeñaba como
bibliotecario y Wilhem como asistente. Otro momento donde fueron profesores,
profesión de la cual fueron despedidos en 1837 por protestar contra el rey
Ernesto Augusto I de Hannover. Al año siguiente fueron invitados por Federico
Guillermo IV de Prusia a Berlín, donde ejercieron como profesores en la
Universidad Humboldt. Tras las Revoluciones de 1848, Jacob fue miembro del
Parlamento de Fráncfort.
Se los reconoce como los fundadores de la filología alemana,
entendiendo a esta, como el estudio de una lengua, un pueblo y su cultura. Así
es como intentaron crear un diccionario histórico alemán, que dejaron
inconcluso debido a sus muertes.
También se los reconoce como pioneros en su área, ya que, se
les atribuye fama debido a la gran recolección de cuentos, relatos, fábulas,
leyendas, etc. Que llevaron a cabo con el fin de perpetuar la cultura alemana.
Consideraron necesario emprender la tarea de la recopilación ya que era de gran
costumbre transmitir de generación en generación estos relatos y se alertaron
ante la posible desaparición de estos ¿Por qué existía esta amenaza? Pues,
debido a la gran inmensidad de relatos y el desuso de los mismos, las personas
ni siquiera recordaban las historias tal cual se las habían contado en el
pasado y peligraban quedar en el olvido.
Tal tarea produjo un choque cultural. Se acostumbraba a
contar historias durante las cenas familiares, por ejemplo. Las historias
vivían en la mente de las personas, pero, gracias a los Grimm se encontraban
materializadas, plasmadas en algún material y perpetuadas para poder ser
reconstruidas posteriormente, tal como hizo Disney adaptando y suavizando
algunos de estos relatos.
Así fue como entre 1812 y 1815 publicaron Cuentos para la
infancia y el hogar I y II entre los que se encontraban los relatos
de Hansel y Gretel, Rapunzel, Caperucita Roja, La Cenicienta, La Bella
Durmiente, El Gato con Botas, Blancanieves y los siete enanitos, etc. Y que más
adelante, en 1857, fueron editados y ampliados en Cuentos de hadas.
¿Cómo recopilaban estas historias? Tal cual, según el método
socrático de interrogación, los Grimm se acercaban a las personas y les
interrogaban acerca de algún relato y les pedían que recordaran con la mayor
claridad posible.
Los hermanos ignoraban todo relato que no proviniese de su
querida Alemania por la simple razón de que el objetivo de ambos era inmortalizar
la cultura de su país.
Estos relatos generaron, a lo largo de toda la historia y
hasta el día de hoy, grandes polémicas. Existiendo así varias versiones de uno
mismo. Muchos de ellos tuvieron que ser censurados para convertirse en
“políticamente correctos” ¿Por qué? Porque las versiones originales tienen alto
contenido sexual explícito, violento, sangriento, etc. Las temáticas son reales
y crudas, y por reales me refiero a que reflejaban, ni más ni menos, la
actualidad de aquella sociedad en el siglo XIX. Actualidad agitada por una gran
inestabilidad económica y política junto a luchas por el poder y conquistas
militares. Era cotidiano entregar a las hijas a cambio de alimentos o como un
simple gesto de simpatía. Por ello, estos relatos suelen estar cargados de
estereotipos y prejuicios pertenecientes a esa época, por ejemplo: mamá buena y
madrastra mala. En la mayoría de los relatos no eran las madrastras, si no más
bien las madres las que cometían tales actos atroces. Una fiel representación
de esto último es el caso de Rapunzel, quien su madre la entregó a cambio de
comida a una bruja, dejándola en el olvido y, luego, fue encerrada en la torre
donde un día cantando llamó la atención de un príncipe que paseaba por los
alrededores y así fue como comenzó a frecuentarla e ingresando a su habitación
usando su pelo para escalar. Al poco tiempo de visitarla, Rapunzel queda
embarazada de gemelos y a modo de castigo ante tal abominación es despojada en
un desierto, siendo destinada a dar a luz en la intemperie y la historia sigue,
pero en rasgos generales entienden por dónde viene la cuestión. Lo abominable
del caso de Rapunzel, no es más que, para aquella época resultó debatible de
manera escandalosa el hecho de que estos muchachitos no estuvieran casados. Era
una sociedad altamente conservadora.
Cabe recalcar que los Grimm no son, ni se consideraron,
maestros del horror, si no más bien folcloristas patrióticos, porque las
historias no tenían intención de generar espanto, solo representaban las ideas
y los miedos de la Alemania en el siglo XIX. Ideas y miedos que no intentaban
ocultar, porque justamente los reflejaban de manera fiel, ya que creían que era
la manera de respetar la cultura tal cual era.
Se dice que recopilaron cerca de 300 cuentos (cifra
discutible) formando una notable antología traducida en más de 160 idiomas.
Estos relatos y personajes fueron recreados y representados en obras teatrales
y cinematográficas, en publicidad, pintura y moda, entre tanto más.
Ahora bien, sabiendo todo esto de los famosísimos hermanos
Grimm, ¿Qué crees? ¿Se trata de una obra de visionarios o simplemente de unos
locos? Déjamelo saber en los comentarios.

Comentarios
Publicar un comentario