Ir al contenido principal

Los monstruos del amor

Ilustración: El Chivato
 

Los monstruos del amor 

Leyenda chilena

Relato enmarcado de: Beatriz Actis - "Cuando se va el verano"

La ciudad de Valparaíso es famosa no solo en Chile sino en toda América por su hermosa arquitectura enloquecida: las casas de colores parecen colgar de los cerros. En esa ciudad a las orillas del Pacífico, que intriga y fascina a la gente aun antes de conocerla, se esconden antiguos secretos.

En mi sueño de anoche se me apareció la figura de un monstruo sanguinario. Tenía grandes cuernos, garras afiladas, aliento sepulcral.

¿Qué es lo que yo sabía de él, como a veces saben algunas cosas en los sueños? Que se llamaba Chivato y vivía en una caverna conocida como la cueva del Chivato, lugar que existía desde hacía siglos al pie de uno de los cerros de Valparaíso.

El Chivato escondía en el interior de su cueva a una muchacha inocente llamada Eluney. Él la había visto pasear por los alrededores de la cueva y se enamoró de ella. Como Eluney lo rechazó, el despiadado Chivato la tomó prisionera.

Desde aquel momento, muchas personas valientes, hombres y mujeres, intentaron rescatar a Eluney. Pero todos aquellos que caían en las garras del Chivato y eran lastimados por sus cuernos no podían resistirse y eran empujados por la bestia, furiosa de celos, hacia el interior de la cueva. Los pocos que sobrevivían tenían que llegar, malheridos, a lo más profundo del lugar, que era en donde estaba encerrada la joven.

Quienes corrían ese riesgo debían combatir primero con una serpiente, que se les subía por las piernas, se les enroscaba en la cintura, en los brazos y en la garganta, y los besaba en la boca.

Lucharían después contra una tropa de carneros que los embestían, cortándoles el paso para intentar hacerlos retroceder a fin de que desistieran de sus intenciones.

Si triunfaban en las dos pruebas anteriores, debían enfrentar a una bandada de cuervos que intentaban sacarles los ojos.

Nadie lo lograba. Y si alguno llegaba a hacerlo, tenía que enfrentarse otra vez con el monstruo, que poseía una fuerza salvaje imposible de resistir por los humanos comunes y corrientes. Los arriesgados salvadores terminaban perdiendo la vida.

Pasa el tiempo y Eluney languidece en la cueva. Sin embargo, día tras día y noche tras noche, espera que la salven.

Lo que soñé esta madrugada, antes de despertar, es que estaba en camino hacia la cueva un joven enamorado de Eluney, fuerte y aguerrido, destinado a vencer al Chivato. Y me desperté con la certeza de que, la próxima noche de luna llena, el joven vencerá al monstruo en las puertas de su cueva y rescatará a la muchacha. Y Eluney será libre para siempre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El príncipe sapo

El príncipe sapo Relato popular compilado por los Hermanos Grimm Relato enmarcado de:   Beatriz Actis - "Cuando se va el verano" Aquel atardecer, la princesa del reino estaba jugando con su pelota de oro junto a una fuente en los jardines del palacio de una comarca de cuento. A la princesa le gustaba jugar y pasar el tiempo entre los estanques con flores acuáticas y los senderos bordeados por setos, mientras su imaginación se regocijaba pensando, una y otra vez, en el príncipe de un día a conocer. Un pájaro blanco como la luna pasó volando bajo, al lado de la muchacha, y esta, del susto, dejó caer la pelota, que se hundió en la fuente. La princesa se inclinó hacia la fuente, primero curiosa y pronto desesperada, e intentó descubrir en dónde estaba su pelota. Pero el agua no era transparente y no pudo ver nada. Un sapo oyó sus sollozos, asomó la cabeza y le preguntó el motivo de su pena. Entonces se ofreció a devolverle la pelota con una condición: que ella se convirtiera ...

Reseña "Cuando se va el verano"

Portada del libro Reseña: 6 de 10 Cuando se va el verano, a mi parecer, es demasiado infantil. La narrativa es tan simple y plana que, tranquilamente, un niño más pequeño (de los doce años de edad) podría leerlo. A partir de esta simplicidad, surge una contradicción. Y esta contradicción es la complejidad de ciertas obras a las que se hace referencia. Por ejemplo: las de Kafka. En el opuesto, se va al otro extremo y se relatan cuentos, para mi gusto, estereotipados y aburridos, como, por ejemplo, las tradicionales historias de princesas y príncipes. También, me es difícil asimilar como personajes de tan corta edad tienen tanto conocimiento literario y escaso nivel de reflexión. Las conclusiones elaboradas, por las chicas, fueron demasiado generales, sin nada de profundidad, y es que me planteo ¿es posible a esa edad comprender a lo que aluden estas obras citadas? ¿Acaso, qué es lo que comprenden de ello e intentan transmitirnos? Otra cuestión que me llamó mucho la atención fu...

Historia de Sherezade y el sultán Shariar

Ilustración: Shariar y Sherezade Historia de Sherezade y del sultán Shariar Marco de la colección de cuentos árabes Las mil y una noches Relato enmarcado de:   Beatriz Actis - "Cuando se va el verano" Todo comenzó cuando, en la más remota de las edades, el sultán Shariar reinaba en la India y en la China. Impartía, a lo largo y ancho del reino, justicia y sabiduría. Todos sus súbditos lo respetaban. Pero, fruto de la traición de su esposa, un día dejó de confiar en las mujeres. Se volvió amargado y vil. Consumido por el odio, ideó un plan siniestro: cada noche desposaría a una joven, se haría la fiesta de celebración, pero después de la noche de bodas, y durante la mañana siguiente, la mataría. La joven y reciente esposa estaba de antemano condenada. De este modo, le ordenó al visir- El más influyente entre todos sus ministros. Que buscara a las más hermosas y lozanas jóvenes del reino para que contrajeran con él matrimonio, una por día. Así sucedía y todas perdían la v...