Ir al contenido principal

Entradas

Última entrada

¿Quiénes eran los hermanos Grimm?

  Los hermanos Grimm Jacob (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859) son los mayores de nueve hermanos, de los cuales solo seis sobrevivieron. Nacieron en la localidad de Hanau, estado de Hesse-Kassel, actual Alemania. Eruditos, filólogos, mitólogos, investigadores culturales, lexicógrafos y escritores alemanes que coleccionaron y publicaron juntos folclore y libros durante el siglo XIX. Profesaban una considerable vocación por lo que hacían. Vocación influenciada por su padre Philipp Grimm que los instruyó en el estudio de las leyes y la abogacía, así como de la cultura. Hubo un momento donde Jacob se desempeñaba como bibliotecario y Wilhem como asistente. Otro momento donde fueron profesores, profesión de la cual fueron despedidos en 1837 por protestar contra el rey Ernesto Augusto I de Hannover. Al año siguiente fueron invitados por Federico Guillermo IV de Prusia a Berlín, donde ejercieron como profesores en la Universidad Humboldt. Tras las Revoluciones de 1848, Jacob fu...
Entradas recientes

La princesa, el leñador y el deseo

Ilustración: el leñador La princesa, el leñador y el deseo Cuento popular italiano recopilado por Ítalo Calvino Relato enmarcado de:   Beatriz Actis - "Cuando se va el verano" Mientras talaba los árboles de un bosque cercano a la ciudad de Salerno, en el sur de Italia, en donde vivía, un joven llamado Zerbino cantaba y cantaba. Era leñador y mucho más no se sabía de él. Tenía una vida sencilla y era de pocas palabras. A pesar de esto último, le encantaba entonar canciones. A algunas las conocía desde que era un niño; podría decirse que prefería cantar a hablar. Una tarde, en un paseo habitual por el bosque, encontró dormida a orillas de un arroyo a una muchacha y la arropó con grandes hojas para que no sintiera frío. Después vio que se le acercaba una serpiente y la mató con su facha filosa. Pero la muchacha no era una muchacha, era un hada. Y al ver que Zerbino la había protegido, le hizo un regalo: -Te concederé todo aquello que desees -dijo. Y así fue. Al día sig...

Historia de Sherezade y el sultán Shariar

Ilustración: Shariar y Sherezade Historia de Sherezade y del sultán Shariar Marco de la colección de cuentos árabes Las mil y una noches Relato enmarcado de:   Beatriz Actis - "Cuando se va el verano" Todo comenzó cuando, en la más remota de las edades, el sultán Shariar reinaba en la India y en la China. Impartía, a lo largo y ancho del reino, justicia y sabiduría. Todos sus súbditos lo respetaban. Pero, fruto de la traición de su esposa, un día dejó de confiar en las mujeres. Se volvió amargado y vil. Consumido por el odio, ideó un plan siniestro: cada noche desposaría a una joven, se haría la fiesta de celebración, pero después de la noche de bodas, y durante la mañana siguiente, la mataría. La joven y reciente esposa estaba de antemano condenada. De este modo, le ordenó al visir- El más influyente entre todos sus ministros. Que buscara a las más hermosas y lozanas jóvenes del reino para que contrajeran con él matrimonio, una por día. Así sucedía y todas perdían la v...

Cartas de Franz Kafka a Milena Jesenská

Ilustración: Kafka y Milena Cartas de Franz Kafka a Milena: Género epistolar Relato enmarcado de:   Beatriz Actis - "Cuando se va el verano" Carta de Franz Kafka a Milena [1] : Merano, Pensión Ottoburg abril de 1920 Estimada Frau [2] Milena: […] Sólo en sueños soy tortuoso. Es tan lindo haber recibido tu carta y tener que responderla con este cerebro insomne. No sé que escribir. Me limito a vagar entre las líneas, a la luz de tus ojos, en el aliento de tu boca, como en un bello día de felicidad. No sé cómo abarcar la felicidad de tenerte aquí, la alegría de que me pertenezcas. No solo te amo a ti. Es más lo que amo, amo la existencia que tú me otorgas. […] Yo te quiero como el mar desea a un diminuto guijarro hundido en sus profundidades. De igual manera te envuelve mi amor. Y ojalá yo sea para ti ese guijarro. Amo al mundo entero y a ese mundo pertenecen también tus hombros y tu rostro sobre mí en el bosque y ese descansar mío sobre tu pecho casi desnudo. Qué ...

Afanti, el ingenioso

 Afanti, el ingenioso Cuento oriental Relato enmarcado de:   Beatriz Actis - "Cuando se va el verano" En lejanos tiempos, en tierras de Oriente, un noble de gran fortuna llamado Bahmán ofreció un banquete nocturno en su suntuosa casa. Los campos que rodeaban la residencia eran fértiles y en ellos crecían las frutas más dulces. Entre estas, la servidumbre recogió los mejores melones -Bahmán tenía debilidad por ellos- para servirlos como postre en la cena. Eran amarillos y sabrosos. Entre los invitados se encontraban unos cuantos nobles y algunos ricos mercaderes. Pero el dueño de casa había convidado también a alguien que desentonaba entre aquellos hombres poderosos. El intruso era Afanti, apodado el ingenioso , un sabio pobre que no solía recibir invitaciones para asistir a esa clase de fiestas. El anfitrión era particularmente arrogante y por ello, despreciativo con quienes no tenían sus privilegios. Había invitado a Afanti solo para burlarse de él, ya que era de modes...

Los tigres de Mompracem

Ilustración: Sandokán, el Tigre de la Malasia Los tigres de Mompracem Fragmentos [1] Relato enmarcado de:   Beatriz Actis - "Cuando se va el verano" I En la noche del 20 de diciembre de 1849, un huracán feroz y despiadado azotó la isla de Mompracem, ubicada en el Mar de Malasia, a unos centenares de kilómetros de Borneo. La isla era una guarida de piratas. No se distinguía en la zona ninguna luz, excepto en un par de ventanas de una fortificación construida en la roca que se enfrentaba al vacío, de cara al mar. Era inevitable pensar, ante semejante visión, quién podría estar despierto en aquel lugar salvaje, en aquella noche de tormenta furiosa, en aquellas horas de desasosiego… La construcción imponente -sobre la que se agitaba una bandera roja con el dibujo de la cabeza de un tigre- se alzaba sobre un conjunto de terraplenes que formaba una trinchera plagada de armas abandonadas y de huesos humanos. Las ventanas iluminadas correspondían a una de las paredes del ...

Cartas de Juan Rulfo a Clara Aparicio

  Ilustración: Clara Aparicio y Juan Rulfo Cartas de Juan Rulfo a Clara [1] : Género epistolar Relato enmarcado de:  Beatriz Actis - "Cuando se va el verano" México, enero 10 de 1945 Chiquilla. ¿Sabes una cosa? He llegado a saber después de muchas vueltas que tienes los ojos azucarados. Ayer nada menos soñé que te besaba los ojos, arribita de las pestañas y resultó que la boca me supo a azúcar, ni más ni menos a esa azúcar que comemos robándonosla de la cocina, a escondidas de la mamá cuando somos niños. También he concluido por saber que los cachetitos, el derecho y el izquierdo, los dos, tienen sabor a durazno, quizá porque del corazón sube algo de ese sabor. Bueno, la cosa es que, del modo que sea, ya no encuentro la hora de volverte a ver. No me conforma, no; me desespero. Ayer pensé en ti, además, pensé lo bueno que sería yo si encontrara el camino hacia el durazno de tu corazón, lo pronto que se acabaría la maldad a mi alma. Por lo pronto, me puse a me...